La Asamblea de presidentas y presidentes de falla correspondiente al mes de mayo ha comenzado con las palabras del presidente de JCF y concejal de Fallas, Santiago Ballester, para dar la bienvenida a los nuevos presidentes y presidentas de falla y, por supuesto, a todos los que continúan un año más como presidentes y presidentas de sus comisiones. Dicho esto, ha cogido el turno de palabra el Secretario General de JCF, Nicolás Garcés, para pedir la aprobación del acta de la Asamblea del pasado 22 de abril de 2025.
Con el acta anterior aprobada, Garcés ha pedido permiso para pasar al punto 3 del orden del día, la elección de los miembros de la Comisión de Recursos y Reglamento. En primer lugar, se han leído los nombres de los presidentes que se han presentado a la votación entre los que hay 5 candidatos: Antonio de Zárate Moltó de la falla Plaza de Mossén Milà, Adrián Gómez Iranzo de la falla Plaza de Luis Cano, Amalio Herranz de Llago de la falla Cedro-Explorador Andrés, José Miguel Navarro Coll de la falla Doctor García Brustenga-Vicente Barrera Cambra y Javier Sancho Tos de la falla Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag.
Los tres candidatos con mayor número de votos y que, por tanto, han resultado elegidos para formar parte de la Comisión de Recursos y Reglamento han sido: Antonio de Zárate con 85 votos, Amalio Herranz con 74 votos y Javier Sancho con 45 votos. Como suplente, Adrián Gómez con 43 votos. El otro candidato, José Miguel Navarro ha obtenido 37 votos. Un total de 159 votos emitidos y 7 votos en blanco.
A continuación, el concejal de Fallas y presidente de JCF, Santiago Ballester, ha cogido la palabra para comentar que la semana pasada quedó constituida la Junta Central Fallera para el ejercicio 2025/2026. Ballester ha dado lectura de la composición de la Directiva de JCF que se mantiene exactamente como hasta ahora con respecto al asesor, la coordinadora, el Secretario General y las Vicepresidencias, así como las delegaciones que tienen a su cargo.
El siguiente punto del orden del día ha sido el informe de presidencia, donde Ballester ha hecho un repaso de todo lo que ha ocurrido desde la última Asamblea. Entre los actos que han pasado desde ese momento se encuentra la visita de las Falleras Mayores de Valencia a las Fiestas de la Primavera de Murcia los pasados 21 y 22 de abril, así como también, la Gala de los Artistas Falleros que tuvo lugar en el hemiciclo del Ayuntamiento el 30 de abril. Además, se asistió también a la fiesta del Gremio de Artistas Falleros del día 1 de mayo y donde se impuso el Ninot d’Or a las Falleras Mayores de Valencia, a la alcaldesa y presidenta nata de JCF y al presidente, Santiago Ballester.
Además, el viernes 9 de mayo se realizó la Dansà de las Fallas a la Virgen, por la tarde la de los infantiles y ya de noche la de los mayores. Ya el domingo, las comisiones falleras, los miembros de la casa gran y las Falleras Mayores de Valencia y las Cortes de Honor participaron de la Solemne Procesión en la Geperudeta. Ballester ha comentado que ya envió un escrito al Vicario General de la Basílica para manifestar el malestar de las agrupaciones y comisiones falleras en este acto y el Cabildo se reunió este sábado para tratar el tema.
Por otro lado, las mesas del IX Congreso Fallero ya han iniciado su trabajo. De hecho, la votación para las composiciones de las mesas se realizó el pasado día 7 de mayo, resultando elegido para presidir el Congreso Fallero, José Nieto, presidente de la falla Joaquín Costa-Conde de Altea. La relación de los miembros de las diferentes mesas también se ha dado a conocer en la Asamblea.
En cuanto a las subvenciones del Ayuntamiento de Valencia, ya están en marcha las de iluminación, música, pirotecnia y aniversarios que se podrán presentar instancias hasta el 27 de mayo de 2025 y se espera que todo esté pagado antes del 30 de junio.
Ballester ha aprovechado también para anunciar próximas fechas de actos falleros como la Llamada de las FFMMV 2026 que será el día 13 de octubre y la Proclamación será al día siguiente, el 14 de octubre. En cuanto a las Exaltaciones, tendrán lugar en el Palau de la Música los días 30 y 31 de enero de 2026, siendo el viernes la de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor y el sábado el turno de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor.
A continuación, se ha pasado al siguiente punto del orden del día, la aprobación de las normas de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2026. En cuanto al plazo de presentación de candidaturas para jurados, se ha estipulado del 31 de mayo al 16 de junio mientras que las normas se han remitido a todas las comisiones junto con la convocatoria de la Asamblea.
El Secretario General, Nico Garcés ha comentado que la propuesta troncal es como la anterior con alguna chica modificación que ha explicado. Unas normas que la Asamblea ha aprobado.
A continuación, en torno a la propuesta de baremación y normas para establecer la clasificación de las fallas 2026, el Secretario General ha explicado que las normas y las tablas de baremo se han adjuntado con la convocatoria y que son exactamente las mismas que el año pasado con el incremento aproximado del IPC. Una baremación que la Asamblea ha aprobado.
En este punto, Ballester ha cogido la palabra para anunciar que se ha tenido en cuenta las peticiones de algunos artistas falleros y del Gremio de Artistas Falleros para cambiar la medida de los ninots de la Exposición infantil y que por tanto ahora será de 50x50x75. Por otro lado, también ha informado de que el pasado año ya se redondeó la cifra del gasto en fallas para poder optar a la subvención y como ya anunció, este año se subiría esa cantidad para ayudar a los artistas falleros y por tanto, esa cantidad será de 2.000 euros para las fallas infantiles y de 3.000 euros para las mayores.
Asimismo, se ha aprobado el periodo de presentación de la declaración de las fallas 2026, que será entre el 25 de mayo y el 15 de junio de 2025. Con todo ello, se empezará a hacer la clasificación según las normas que se acaban de aprobar y las secciones, mientras que la presentación de las carpetas se realizará en la fecha que se indicará del mes de septiembre. Ballester ha recordado también que la clasificación se realiza con el IVA incluido y la subvención será por la base imponible.
Fotografías: Delegación de medios (JCF)