Skip to main content

La Asamblea de presidentes y presidentas del mes de noviembre ha comenzado con la aprobación del acta de la Asamblea del pasado 21 de octubre de 2025 con una pequeña rectificación por parte del sector Gran Vía en torno a lo que se habló sobre las tomas de agua. A continuación, el presidente de JCF y concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha cogido la palabra para comunicar su informe de presidencia. En primer lugar, Ballester ha comunicado que el pasado viernes, día 14 de noviembre, se aprobó en la Junta de Gobierno Local, las subvenciones para las Fallas de 2026 por una cuantía de 2.914.286€. Un importe que ha aumentado por la inversión por parte de las comisiones falleras en lo que es el eje central de la fiesta, la falla.

Además, Ballester ha recordado que el plazo para solicitar los permisos para las Fallas acaba el 30 de noviembre y ha pedido que las comisiones no se esperan en el último día, ya que hacerlo con tiempo es en beneficio del servicio y de las comisiones para acelerar la concesión de los permisos. Por otro lado, como ya se indicó en el Pleno de JCF, todas las subvenciones están pagadas.

Por otro lado, el pasado día 22 de octubre se reunió el consejo rector de Junta Central Fallera, aprobando el proyecto de presupuesto para el año 2026 por un importe de 3.289.256€, con un aumento importante en la partida de informática de unos 130.000€, para actualizar la oficina virtual y poder mejorar el contacto e información con las comisiones.

En cuanto a la imagen gráfica para las Fallas 2026, se presentó el lunes 10 de noviembre en el Centro Cultural del Carmen. La propuesta del diseñador Vicent Ramón está compuesta por tres carteles que se centran en los pilares fundamentales de la fiesta y de los que ya se están preparando todas las adaptaciones para que estén presentes en toda la ciudad y en los próximos actos.

En lo que respecta a las ayudas para los casales, se ha mantenido una reunión con la entidad bancaria que dará las diferentes ayudas a las comisiones tanto para adquisición como reformas o cualquier tipo de inversión y se citará a las comisiones interesadas el próximo 10 de diciembre en el Salón de Plenos de JCF para que la propia entidad explique las condiciones y pueda hacer aclaraciones de cualquier duda que pueda plantearse. De momento son ya 42 las comisiones interesadas.

Además, el día 5 de noviembre comenzaron las sesiones de las mesas del Congreso tras ser recibidas todas las enmiendas y repartidas en las mesas correspondientes. Además Ballester ha comentado la posibilidad de poner un sistema de votación electrónico pero antes tiene que probarse para que no falle.

Las próximas fechas anunciadas por Ballester ha sido la de la próxima Asamblea de presidentes y presidentas de falla que tendrá lugar el día 16 de diciembre y que, como es tradicional, estarán presentes la FMV y su Corte de Honor. Además, el brindis de Navidad será en el Palacio de la Exposición el próximo 12 de diciembre a las 19:30 horas.

El siguiente punto del orden del día ha sido la aprobación de la clasificación definitiva para las Fallas 2026. Tras 9 alegaciones presentadas con el cambio de sección y una relativa a que no figura la falla infantil dentro de la clasificación, se han admitido por su viabilidad las alegaciones correspondientes a las comisiones Santos Justo y Pastor-Serrería con la inclusión de la falla infantil en la clasificación, la falla Sierra Martés-Miguel Servet con el cambio de sección de falla grande, la falla Cervantes-Padre Jofre con cambio de sección de falla infantil, la falla Guillem Sorolla-Recaredo con cambio de sección de la falla grande, la falla Mossén Josep Conca-Pinedo con cambio de sección de falla grande,  la falla Nave Bonaire-Alfonso el Magnánimo con cambio de sección de falla infantil y la falla Náquera-Lauri Volpi con cambio de sección de falla infantil.

Para ser inviables las propuestas se rechazan las alegaciones correspondientes a las comisiones Norte-Dr. Zamenhoff que pedía cambio de sección de falla grande, la falla Mayor Moraira-Nazaret que pedía cambio de sección de falla infantil y la falla Río Segura-Horno de Alcedo que pedía cambio de sección falla grande.

A continuación ha tomado la palabra el vicepresidente de Festejos, Alberto de Marco, para hablar del informe de la Ofrenda 2025. De Marco ha dicho que se va a notificar a las comisiones las incidencias detectadas en la pasada Ofrenda.

El quinto punto del orden del día ha sido el debate y la votación sobre la propuesta presentada por las comisiones 111, Avenida Burjassot-Padre Carbonell, y la 265, Río Segura-Horno de Alcedo, sobre la celebración de verbenas el día 15 de marzo. Después de las correspondientes opiniones de las dos comisiones y de otras como la falla 335, L’Eliana-Cid y 156 General Pando-Serrano Flores se ha pasado a la votación final que ha sido de 100 votos a favor, 12 votos en contra y 13 abstenciones, resultado que mantiene la celebración de las verbenas en el 14 de marzo.

La sesión ha terminado con el turno de ruegos y preguntas en los que se ha hablado del Bando Fallero, el pago de actuaciones de comisiones en playbacks en Expojove, la posibilidad que el 16 de marzo sea festivo escolar, la ubicación de los presidentes en la Exaltación, el informe de la Ofrenda, las subvenciones de pirotecnia y los posibles cambios en el sistema de elección de las Cortes y las FFMMV.